Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2020
Fiestas de Cáceres
Patrocinadores de Agenda Cáceres
Si quieres ser patrocinador contacta con nosotros.
Festival de Teatro Clásico de Cáceres de 2020
Programación 2020 – (Del 9 al 20 de Septiembre de 2020)
El teatro se ofrece en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres como refugio frente a la situación derivada de la pandemia del coronavirus. Un refugio en el que uno observa un mundo en orden o en desorden, pero a salvo de la realidad, aunque ese mundo sea el de la propia realidad. Unas fechas inéditas en septiembre y unas medidas preventivas para que el disfrute de los espectadores sea pleno marcan una trigésimo primera edición que mantiene intacta su potencia teatral. Las gentes del teatro vuelven con una constancia imaginativa a extraer lecciones de los clásicos, a verlos con ojos de hoy. O a ver el hoy con los ojos de ese pasado de ficción que hablaba en su tiempo de hechos, sucesos que recorren bajo diferentes ropajes la historia de la humanidad hasta el presente. El feminismo, las ‘fake news’ o ese concepto tan popular de la España vacía se manifiestan en algunos de los montajes de este año, en que Extremadura aporta siete de los quince espectáculos de la sección principal, La escena clásica. Y así se abre un festival de doce días ininterrumpidos de espectáculos, con el estreno de El carro de los cómicos de la legua, una evocación de los actores ambulantes. La presencia de Shakespeare como autor destaca en la edición del 2020, que presenta cuatro obras del dramaturgo inglés. Tito Andrónico, producción de Teatro del Noctámbulo, Ricardo III, que produce El Pavón Teatro Kamikaze, Romeo y Julieta en versión del Teatro Clásico de Sevilla y Hamlet, por la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura. Si Shakespeare es un mundo en sí mismo, la sociedad prebarroca española representa otro en mutación, del que el festival dará cuenta en renovadas versiones de dos obras del canon literario: La Celestina y Libro de Buen Amor, a cargo de los grupos extremeños La Escalera de Tijera y Guirigai, y otras dos de Jerónimo Bermúdez fundidas en Nise, la tragedia de Inés de Castro por Nao d’Amores dentro de su proyecto de rescate del legado teatral del Renacimiento. Una de las aportaciones más sugerentes del festival es la manera en que se da la vuelta a la tradición clásica con una escritura contemporánea. Es lo que hacen Ron Lalá y la Compañía Nacional de Teatro Clásico en Andanzas y entremeses de Juan Rana: reconstruyen la vida de uno de los actores más famosos del Siglo de Oro mediante escenas de textos clásicos. También prueba fortuna Alfredo Sanzol con La ternura, una obra actual pasada por el tamiz del Shakespeare de La tempestad o el Sueño de una Noche de Verano. Y del pasado, José Luis Esteban rescata espíritu y acciones del Quijote que trasvasa en Don quijote somos todos al presente del pueblo donde nació Alonso Quijano. Los talleres para niños inciden en la creación de máscaras y marionetas y se suman al espectáculo de títeres y los cuentacuentos que ha preparado el festival para ellos. La exposición de este año recoge una colección de vestidos que, a su modo, reflejan una especie de pugna entre el gusto francés y el español del siglo XVIII. Este conciso recuento pretende incitar de nuevo a buscar refugio (consuelo, dicha, alegría o evasión) o respuestas en el teatro clásico, como un modo de compromiso del espectador consigo mismo y su sociedad.
Cartel del Festival de Teatro Clásico de Cáceres de 2019
Comprar entradas Festival de Teatro Clásico de Cáceres de 2020

¿Quieres recibir semanalmente los eventos de Cáceres?
Te los enviamos a tu correo ¡para que no se te pasen!
La Escena Clásica del Teatro Clásico de Cáceres de 2020
La Escena Clásica
Miércoles, 9 de septiembre |
|||
---|---|---|---|
![]() |
EL CARRO DE LOS CÓMICOS DE LA LEGUA Cia DeAmarillo Producciones |
Plaza de Santa María | 22:30 h |
Jueves, 10 de septiembre |
|||
![]() |
TITO ANDRÓNICO de William Shakespeare Cia Teatro del NoctambuloComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Viernes, 11 de septiembre |
|||
![]() |
LA ISLA DE LOS SONIDOS BANDA PROVINCIAL EXCMA DIPUTACION DE CÁCERES |
Concatedral de Santa María | 20:30 h |
Viernes, 11 de septiembre |
|||
![]() |
NISE, la tragedia de Inés de Castro Cía : Nao d´amoresComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Sábado, 12 de septiembre |
|||
![]() |
LA TERNURA | Sala principal | 22:00 h |
Domingo, 13 de septiembre |
|||
![]() |
LOS CABALLEROS DE PEZ , basado en un cuento de Fernán Caballero Cia: Tropos, Teatro de Títeres |
Patio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno | 20:30 h |
Domingo, 13 de septiembre |
|||
![]() |
ANDANZAS Y ENTREMESES DE JUAN RANA Cia: Compañía NacionalTeatro Clásico y Ron LaláComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Lunes, 14 de septiembre |
|||
HAMLET de William Shakespeare ESAD ExtremaduraComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h | |
Martes, 15 de septiembre |
|||
![]() |
LIBRO DE BUEN AMOR, Arcipreste de Hita Cía Teatro GuirigaiComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Miércoles, 16 de septiembre |
|||
![]() |
CELESTINA, LA TRAGI-CLOWN-MEDIA Cia : La Escalera de TijeraComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Jueves, 17 de septiembre |
|||
![]() |
MARTA LA PIADOSA de Tirso de Molina Cía : Teatro DefondoComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Viernes, 18 de septiembre |
|||
![]() |
España y América: DEL FACISTOL A LA PLAZA Cia Camara Antiqua |
Iglesia Preciosa Sangre | 20:30 h |
Viernes, 18 de septiembre |
|||
![]() |
DON QUIJOTE SOMOS TODOS Cía: Teatro del TempleComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Sábado, 19 de septiembre |
|||
![]() |
RICARDO III de William Shakespeare Una producción de El Pavón Teatro KamikazeComprar entradas |
Sala principal | 22:00 h |
Domingo, 20 de septiembre |
|||
![]() |
ROMEO Y JULIETA de William Shakespeare Cía : Teatro Clásico de SevillaComprar entradas |
Plaza Veletas | 22:30 h |
Las Piezas Clásicas del Teatro Clásico de Cáceres de 2020
Jueves, 10 de septiembre
Patio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno20:30 h
Sábado, 12 de septiembre
AGUSTÍN DE ALMORCHÓN Y METACARPIO, el peor escritor del Siglo de Oro
El Corral de las Cigüeñas00:01 h
Jueves, 17 de septiembre
Patio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno20:30 h
Talleres infantiles
Sábado, 12 de septiembre
JUGANDO CON LOS PERSONAJES DEL SIGLO DE ORO
TalleresParque Calvo Sotelo11:00 h
Sábado, 19 de septiembre
JUGANDO CON LOS PERSONAJES DEL SIGLO DE ORO
TalleresParque Calvo Sotelo11:00 h
CuentaCuentos
Domingo, 13 de septiembre
CUENTOS DE ORO
CuentacuentosParque Calvo Sotelo12:00 h
Domingo, 20 de septiembre
CUENTOS DE ORO
CuentacuentosParque Calvo Sotelo12:00 h
Cine Entre Bambalinas
Jueves, 10 de septiembre |
|||
---|---|---|---|
![]() |
MARÍA ANTONIETA LA REINA ADOLESCENTE | Filmoteca Extremadura | 20:30 h |
Jueves, 17 de septiembre |
|||
![]() |
ENTREVISTA CON EL VAMPIRO Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles | Filmoteca Extremadura | 20:30 h |
¿Dónde tiene lugar el Festival de Teatro Clásico de Cáceres de 2019?
Entradas en el Blog

Cartel del Festival Clásico de Cáceres 2020
La elaboración del cartel de la XXXI edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres ha requerido para el autor indagar territorios artísticos no transitados como el retrato fotográfico y el trabajo artístico con animales. Experiencias realmente interesantes y gratificantes que han supuesto un gran reto al llevar al escenario a personajes tan identificables como Romeo y Julieta, encarnados a través de “Don”, un inquieto y juguetón Braco de Weimar y “Gorda”, una Galga astuta, dulce y sutil que pisaron la escena del Gran Teatro de Cáceres para dejar constancia de sus cualidades dramáticas. Es en este escenario, el Gran Teatro de Cáceres, en su oscura caja escénica y con la iluminación de un reflector colgando de las varas, donde fueron realizados los retratos de inspiración barroca que se convierten en la imagen de esta edición del Festival y que personifican con gran expresividad y sensibilidad esta pareja de perros. En estos momentos en los que una pandemia hace temblar los cimientos de nuestra civilización y pone en evidencia la fragilidad de la especie humana, el autor elige a la especie canina personificándola, reivindicando de esta forma un papel protagonista que rara vez ha tenido. Se considera que el perro […]

Cartel del Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2018
Cartel del Festival de Teatro Clásico de Cáceres 2018 Para la realización del cartel de la 29 edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, el artista, Adrián Ssegura, ha querido dotar a la imagen de fuerza y contundencia, a través de una serie de diagonales entrecruzadas, que conforman el volumen de un brazo desnudo masculino, una rosa blanca y un telón semiplegado, de fondo. El telón simboliza, en este caso, el fin de la función. El brazo, es el del actor, que entre vítores y aplausos recoge una rosa blanca lanzada por el público, la cual simboliza la pureza. Esa rosa blanca sin artificios, sin adornos ni distracciones vanas, al igual que en las piezas de teatro clásico más reputadas. Sólo teatro, y nada más. En esta obra, y en cuanto a la técnica se refiere, Adrián Ssegura, rompe con su habitual método de trabajo (basado en una pintura que bebe de diversas tendencias, pero más alla prima), y parte de una manera de trabajar cercana a la que ya empleaban los antiguos maestros de la pintura clásica. Tonalidades de óleo, centradas en los carmines de garanza, sepias, asfaltos, rojos ingleses, verdes vejigas o amarillos nápoles, sobre una tela […]

Comprar Entradas Festival de Teatro Clásico de Mérida 2018
Comprar Entradas Festival de Teatro Clásico de Mérida 2018 Ya están a la venta las entradas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2018. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es el festival de teatro clásico más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género. Las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo anualmente, durante los meses de julio y agosto en el Teatro Romano de Mérida, considerado como uno de los edificios en el mundo que mejor representan los sólidos modos y las formas armónicas de la arquitectura romana en época del emperador Augusto. Asimismo, es el teatro que funciona como tal más antiguo del mundo. Sobre su arena, los más prestigiosos profesionales del teatro – actores, actrices, músicos, directores, autores, iluminadores, figurinistas – nacionales e internacionales han desfilado a lo largo de sus 63 ediciones, pasando a formar parte de la historia. Programación Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2018 La 64ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, se desarrollará entre el 29 de junio y el 26 de agosto, presenta ocho obras teatrales y un espectáculo de danza española en el impresionante marco del Teatro Romano. Veremos en […]

Cartel del 28 Festival de Teatro Clásico de Cáceres
El artista Jonatan Carranza (Madrigalejo, 1980) firma este año el cartel de la 28 edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres que se celebrará del 15 de junio al 2 de julio en diferentes espacios de la ciudad y cuya programación ultima el consorcio del Gran Teatro de Cáceres para su presentación en los próximos días. Carranza se ha inspirado en uno de los recursos que se utilizan en el teatro y que a él le fascinan para crear la imagen del Festival: el objeto simbólico. “En una obra de teatro el actor puede estar sólo, en un escenario desnudo, una caja negra que envuelve a nuestro protagonista teñido por la luz de unos focos y acompañado de uno o dos objetos, nada más. Y con tan sólo eso el actor será capaz de trasladarnos a escenas lejanas, de otro tiempo y en los objetos que lo acompañan veremos unas veces enemigos otras, la persona amada, otras el bufón…. y así todos los personajes que se le antoje. Y esa especie de alquimia, de hacer que exista lo que no está, de que lleguen a removernos las entrañas objetos como telas que el actor sostiene como si de la […]